Flujo

Las líneas de campo de un campo vectorial F a través de superficies con vector unitario normal n, el ángulo de n con respecto a F es θ. El flujo es una medida de la cantidad de campo que pasa a través de una superficie determinada. F se descompone en componentes perpendiculares (⊥) y ( ‖ ) paralelas a n. Solo la componente paralela contribuye al flujo, dado que es la extensión máxima del campo que pasa a través de la superficie en un punto, y la componente perpendicular no contribuye.
Arriba: Tres líneas de campo que pasan por una superficie plana, una normal a la superficie, una paralela y una intermedia.
Abajo: Línea de campo a través de una superficie, que muestra la configuración de la unidad normal y el elemento de superficie para calcular el flujo.

El término flujo describe cualquier efecto que parece pasar o viajar (ya sea que realmente se mueva o no) a través de una superficie o sustancia. Es un concepto propio del cálculo vectorial y de la matemática aplicada, que aparece en numerosos campos de la física. Para fenómenos de transporte, el flujo es una cantidad vectorial que describe la magnitud y la dirección del flujo de una sustancia o propiedad. En cálculo vectorial el flujo es una cantidad escalar, definida como la integral de superficie de la componente perpendicular de un campo vectorial sobre una superficie.[1]

  1. Purcell, p. 22-26

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search